MACG PRESENTA: Jornadas de performance (a 35 años de ‘El Maquinazo’)

MACG Presenta:
Izabella Benedetti, Mariana Dussel, Sebastián(a) Morado
22 Mar 2025
06 Jul 2025

MACG Presenta: Jornadas de performance (a 35 años de ‘El Maquinazo’)

En noviembre de 1990, el Museo de Arte Carrillo Gil se propuso abrir su programa a la presentación de expresiones artísticas comprendidas bajo el término de “performance”. Fue en este contexto que, en la planta baja del museo se llevaron a cabo cinco Jornadas de performance con artistas de diferentes generaciones. La pluralidad de las acciones expuestas encontraba una confluencia con la noción de “arte vivo”, tomada por los curadores Cuauhtémoc Medina y Renato González Mello del libro de RoseLee Goldberg, Performance Art: Desde el futurismo hasta el presente, publicado en 1988. 

Ante la pregunta de qué hacer con el espacio expositivo en los momentos de no-performance, los curadores optaron por montar una exposición documental sobre la historia de este medio según lo planteado en el libro de Goldberg. Además, el recorrido incluía referencias a exploraciones previas de las y los participantes dentro de esta forma de creación artística. Se instaló una computadora conectada a una impresora láser con la que los curadores iban registrando narraciones inmediatas de los actos. Posteriormente, imprimían un boletín titulado El Maquinazo, que integraba las descripciones de las acciones con fotografías en formato polaroid.

MACG Presenta: Jornadas de performance (a 35 años de ‘El Maquinazo’), retoma este momento desde la perspectiva de las artistas Izabella Benedetti, Mariana Dussel y Sebastián(a) Morado, para articular una reflexión desde el cuerpo [MM1] [FM2] sobre el lugar que ocupa el performance en su práctica. A través de sus respectivas intervenciones, las artistas exploran la relación entre el cuerpo, la memoria y la intimidad, construyendo narrativas que desdibujan los límites entre la vida cotidiana y el arte. 

Esta exposición sugiere un espacio de tensión entre la acción y su huella, la presencia y la ausencia, entre un acto y otro acto y otro acto. Torciendo la noción de “arte vivo”, las artistas exploran la negatividad del performance y sus posibles anversos, para actualizar esta forma de creación. 

En este contexto, la escritura se muestra como una extensión del cuerpo que no busca fijar el acontecimiento, sino evidenciar su desaparición. La máquina que se encuentra adentro del espacio puede ser ocupada por quien visita la exposición, permitiendo que el registro de la experiencia sea en sí un gesto performático. Así, cada visitante es potencial partícipe de la inestabilidad y desplazamiento que en su carácter contaminante implica el performance. 

A lo largo de tres meses, cada artista ocupará la sala durante cuatro semanas consecutivas, con activaciones los fines de semana. El ciclo iniciará con Izabella Benedetti, con el proyecto “Por fin decidí ser feliz”; seguida de Mariana Dussel, quien presenta “Ecdisis: Recuerdo de un sofá”; y concluirá con Sebastián(a) Morado y “no, móvil, órgano, móvil, ó”.

Curadora: Julia Pérez Schjetnan

Contacto