ABRIR, O NO, UN CAJÓN

X
Luis Orozco
05 Jul 2025
19 Oct 2025

A través de este ejercicio, propongo que las y los visitantes establezcan relaciones entre publicaciones, obras, objetos —utilitarios o no— e incluso entre creadores visuales, para construir un imaginario personal en torno a la obra de la artista, gestora y editora, Yani Pecanins (Ciudad de México, 1957-2019).

Como punto de partida, sugiero rastrear las influencias que Pecanins reconoció en distintos momentos. Entre ellas destacan su relación con el surrealismo —particularmente en la obra de Alan Glass—, visible en su forma de recuperar y organizar la memoria mediante objetos cotidianos; además de su interés por los libros de artista —como los de Ulises Carrión—, concebidos en tanto objetos paginados como exploraciones del texto y la palabra, no solo en su dimensión narrativa, sino también como formas con peso visual, espacial y temporal.

Otros ejes relevantes son: el viaje, el encuentro y la nostalgia, fuerzas conceptuales que cruzan su obra. Con estos hilos, Yani tejió —nunca mejor dicho— afinidades con otras generaciones de creadores, como en el proyecto Las Remembranzas (2024-presente) de un joven artista, Guillermo Valero, quien recupera testimonios y recetas familiares, utilizando un plato como soporte.

Finalmente, incorporo un fragmento de mi propio imaginario: referencias que atraviesan mi práctica y en las que encuentro afinidades con la obra de Yani. Pienso en los poemas objeto y poemas visuales de Joan Brossa y Bartolomé Ferrando, cuyas formas y aproximaciones al lenguaje, presumo, también resonaron en su universo creativo.

Luis A. Orozco

Contacto