Taller teórico-práctico dirigido a jóvenes y adultos que propone, a través del collage analógico y la obra de Lola Álvarez Bravo, imaginar nuevas percepciones de nuestro entorno urbano. Se revisarán las técnicas de collage y fotomontaje como herramientas capaces de fomentar la imaginación.
INSCRIPCIONES: del 1 de julio al 5 de agosto
Imparte | Paola Dávila
Fechas | 4 sesiones los sábados 6 al 27 de agosto, 11 a 14 h
MODALIDAD PRESENCIAL
Cuota de recuperación: $ 1000.00 MXN, materiales incluidos.
Durante las sesiones, se revisarán las técnicas de collage y fotomontaje como herramientas capaces de fomentar la imaginación a partir de la sugerencia de formas y narrativas, permitiendo nuevas percepciones sobre el entorno. Los participantes realizarán ejercicios prácticos que permitan tener diversos acercamientos y reflexiones sobre el espacio y la ciudad, así como una breve introducción a la historia del collage y el laboratorio fotográfico analógico. A lo largo del taller, cada integrante realizará un proyecto personal. No hace falta tener experiencia previa.
Objetivo
Descubrir las posibilidades creativas, formales y estilísticas de la técnica y sus posibles aplicaciones en proyectos fotográficos y artísticos, así como acercar a los participantes a la fotografía analógica y sus procesos.
Sesión 1
Introducción. La ciudad imaginada
Revisión histórica del fotomontaje y collage. Los participantes conocerán los inicios de esta técnica y los movimientos más importantes que la utilizaron como el constructivismo ruso, la Bauhaus y el movimiento moderno en arquitectura. Realizaremos un recorrido por los alrededores del museo, registrando el trayecto.
Sesión 2
Corta y pega. Conceptualización de imágenes a partir del collage
En esta la sesión analizaremos distintas estrategias para conceptualizar y producir un collage. Trabajaremos sobre las imágenes y materiales recolectados previamente y elaboraremos los negativos y diseños base para el proyecto personal.
Sesión 3
Introducción al Laboratorio fotográfico analógico
Sesión práctica en el cuarto oscuro donde los participantes aprenderán a imprimir y revelar sus propias imágenes en blanco y negro, experimentando con las posibilidades plásticas de la fotografía química.
Sesión 4
Proyecto personal
Recorrido desde las primeras precepciones de los espacios registrados, pasando por las distintas intenciones de intervención de las imágenes hasta la organización y presentación del material en un proyecto final.